La comarca natural española de Tierra de Campos se
extiende por las provincias de Valladolid, Palencia y Zamora y León.
Su origen es muy lejano ya que tenemos que
remontarnos a los primeros siglos medievales, en esos tiempos su
denominación era la de Campos Góticos.
Campo castellano. F. Borja, Geria (Valladolid)
Lechuza campestre. José María Roldán Rico, Villabaruz de Campos (Valladolid)
Otis tarda. José María Roldán Rico, Gatón de Campos (Valladolid)
Esta comarca acoge la mayor concentración de avutardas (Otis tarda) a nivel mundial, especies características son también la perdiz roja (Alectoris rufa) y la liebre ibérica (Lepus granatensis). Además se ubican en Tierra de campos dos humedales importantes: las Lagunas de Villafáfila (Zamora) y las de la Nava en Palencia, en las que se reúnen miles de aves durante las migraciones.
En los últimos años está siendo frecuente divisar
al lobo ibérico (Canis lupus signatus)
que también pasea por esta comarca y que tanta polémica provoca.
Fortaleza comunera. Gabriel R.U., Torrelobatón (Valladolid)
La arquitectura artesanal y tradicional de estas tierras está basada en el adobe, o ladrillo de barro con paja, cocido al sol. Son famosos y característicos sus palomares, muy abundantes así como sus castillos, siendo también característica común a muchos de sus municipios la existencia de plazas asoportaladas.
Puerta de trillo, A.R.M.