2 de noviembre de 2014

Tiempo de vendimia en Qumran





Bodegas y viñedos Qumran está situada en la prestigiosa ¨milla de oro¨ de la Ribera del Duero, que comprende desde Peñafiel a Quintanilla de Onésimo, todo ello dentro de la provincia de Valladolid. 
La finca que alberga las instalaciones se compone de 4,5H de viñedo de variedad Tinta del País (Tempranillo), situada en Padilla de Duero, en una pequeña loma con laderas suaves y soleadas, denominado ¨El cerro de las bodegas¨ dado que en el oeste del cerro hay innumerables bodegas tradicionales.






La vista de tan favorecida finca se extiende hasta Pesquera dominado todo el corredor del valle del Duero, teniendo como referente al imponente castillo de Peñafiel. 
A los pies de la bodega se extiende el yacimiento arqueológico Vacceo, población que data del siglo IV a.C., y donde se han encontrado vestigios relacionados con el consumo del vino, además de importantes hallazgos de nuestros ancestros.















El edificio se concibe como parte del terreno, una loma más en el paisaje circundante, parcialmente enterrado. Se estructura a lo largo del camino preexistente, creando dos bandas programáticas diferenciadas y que, a la vez, como si de una topografía se tratase se desarrollan  en diferentes alturas. Así, el hueco entre estas cubiertas permite en mayor o menor grado la entrada de luz natural. La banda norte, más ancha, alberga las salas principales de producción y almacenaje. La banda sur, más estrecha concentra los espacios complementarios de aquéllas, actuando a la vez como colchón térmico. Entre las tres naves se sitúan dos núcleos estructurales y de servicios.


En el proceso de la elaboración del vino es parte esencial el cuidado de los viñedos. Hacer un seguimiento de toda la evolución de madurez de la uva garantiza, si la climatología lo permite una materia prima excelente.
Este seguimiento-control, lo realizan los técnicos de Bodegas y Viñedos Qumrán durante todo el ciclo de crecimiento y maduración, tomando datos comparativos de las distintas campañas. La sanidad del viñedo tiene que ser perfecta. La uva que no reúna las condiciones sanitarias se desecha.





Una vez vendimiada manualmente la uva, se transporta en cajas de 20 kg. para que la uva no sufra aplastamientos ni rotura del fruto. Acto seguido, se transporta a la mesa de selección, habiendo pasado tan solo unos minutos de la cepa a los depósitos de fermentación.
En la línea de la despalilladora, la uva pasa grano a grano por un control manual de varias personas, que separan cualquier impureza que el control mecánico no hubiese detectado.
A continuación caen directamente por gravedad a los depósitos de fermentación. Todo el proceso está realizado con los medios más novedosos y sofisticados, necesarios para elaborar grandes vinos.


Desde su reciente comienzo Bodegas Qumrán se ha especializado en vinos de alta expresión y alta gama. En este breve período, algunos de sus vinos han conseguido reconocimiento y galardones en certámenes internacionales.






Agradecimientos a Mónica y a Pablo, buenos profesionales de esta bodega y mejores personas, que me han dado todas las facilidades para la realización de este reportaje y por supuesto durante la semana de vendimia en mi trabajo como veedor. Para todos los seguidores y visitantes de Dehesa de los Alcotanes, una recomendación, probad el vino de Qumran, es excelente. 
Volveremos pronto a Qumran para seguir el proceso de elaboración de los vinos Proventus de la cosecha 2014.

26 de octubre de 2014

Video. Selección de la uva. Tiempo de vendimia. Parte 1.



En la segunda parte de esta entrada dedicada al mundo vitivinícola mostraremos exclusivas fotografías de la bodega Qumran, que elabora ricos vinos en el corazón de la Ribera del Duero.

18 de septiembre de 2014

Cazorla, bosque infinito


El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas impresiona al visitante por su relieve escarpado de media montaña. Paredes rocosas de gran altura se entremezclan con profundos valles y frondosos bosques de pinos laricios. Entre sus picos destacan el de Empanadas y Cabañas con más de 2.000 metros de altitud, siendo el del Yelmo uno de los más frecuentados para la práctica del vuelo libre. 


El agua es otro de los elementos protagonistas de este espacio natural, el de mayor superficie protegida de España con sus 209.920 hectáreas. La extensa red hidrográfica existente permite no sólo disfrutar de una gran variedad de flora y fauna, sino también realizar numerosas actividades: un paseo en barca por el embalse del Tranco, senderismo junto al río Borosa o conocer los nacimientos del Guadalquivir y el Segura o el salto de agua de Chorro Gil son sólo algunas de las posibilidades. 




Este espacio natural es conocido además por su tradición cinegética. En 1960 fue declarado Coto Nacional de Caza Cazorla-Segura y hoy día son muchos los que siguen practicando esta actividad sustentada por las poblaciones de cabra montés, ciervo, gamo, muflón y jabalí, especies de las que también se pueden disfrutar, pero de una forma más relajada, en el parque de fauna silvestre del Collado del Almendral, en las inmediaciones de Coto Ríos. 
Otro atractivo del lugar son sus plantas y animales, fáciles de ver en el espacio. En lo alto de los roquedos se puede contemplar el vuelo del águila real y el buitre leonado y al adentrarse en su interior el visitante descubrirá bosques de pinos laricios, negrales o carrascos salpicados de encinas, robles y áceres. 




El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es algo más que naturaleza. El paso de civilizaciones tan dispares como la íbera, romana o árabe han dejado una huella en sus poblaciones que no hay que dejar de visitar. Destacan las plazas y callejones de Cazorla, municipio escoltado por la sierra de los Halcones, el castillo de la Iruela, la necrópolis ibérica de Toya en Peal de Becerro y la villa romana de Bruñel. 
La historia de este Parque también está ligada a la explotación de la madera de ahí que fuera declarada como Provincia Marítima.





13 de junio de 2014

El Coto de Caza de Alaejos



El acotado de Alaejos tiene una superficie de 10.216 hectáreas y está situado en el sureste de la provincia de Valladolid, incluido en la mancomunidad de Tierras de Medina y la comarca de “Tierra del Vino”. (Ver plano de situación).
El coto con matrícula VA-10.242, tiene como titular a la sociedad “Club Deportivo de Cazadores de Alaejos”, formado por 180 socios (134 escopetas, 45 galgueros y 1 cetrero).
El aprovechamiento principal es el de caza menor.
El término es atravesado por la autovía A-62 (N-620), caracterizándose su territorio por la intensificación de los usos agrícolas, predominantemente en secano, si bien con una notable actividad de regadío, en el contexto de las campiñas del sur de la provincia. Y es atravesado por el extremo oriental por el río Trabancos, como cauce más importante.  Su altitud media es de 740 m.s.n.m. con escasas diferencias de nivel. El clima es mediterráneo templado, con veranos secos y calurosos e inviernos fríos, las precipitaciones son escasas: 323 mm (media de los últimos 68 años).
Aproximadamente el 75% de los terrenos se dedican a cultivos de secano, predominando los cereales de invierno (fundamentalmente cebada). Alrededor del 10% está dedicado al regadío: remolacha y maíz. Un 8% lo forman zonas de masas forestales, con mayor profusión en el noroeste, y en las que domina el pino piñonero (Pinus pinea) acompañados de pino carrasco (Pinus halepensis), encinas, retamas, tomillares y cantuesos. Los perdidos y eriales con matorrales no suponen más del 3% del total y los pastizales alrededor del 1%.
El paisaje típicamente de campiñas meridionales de Alaejos se corresponde con el hábitat típico de las llanuras cerealistas en las que aparece una comunidad de aves muy singular, con especies propias de medios abiertos de tipo estepario, como la emblemática avutarda (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax), el alcaraván (Burhinus oedicnemus), el aguilucho cenizo (Circus pygargus)... así como otras más populares como la perdiz roja (Alectoris rufa) y la codorniz (Coturnix coturnix).
Por ello, todo el término municipal de Alaejos se incluye en uno de los espacios naturales oficialmente protegidos incluido en la red Natura 2000: el denominado “Tierra de Campiñas”, que ha sido designado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) fundamentalmente por el valor de las poblaciones de aves esteparias que alberga. Además, el municipio se encuentra afectado de forma mucho más reducida por el Lugar de Interés Comunitario propuesto bajo el nombre “Humedales de Los Arenales”.
La inclusión de este municipio en la red Natura 2000 debe contemplarse, a la vez, como una garantía de conservación de los recursos naturales y como una oportunidad para el desarrollo local y la atracción de fuentes de financiación para el desarrollo de actividades sostenibles. 






9 de abril de 2014

Una mañana de herradero



Una vez atravesadas las callejuelas de Tudela, nos acercábamos ya con el coche hacia la famosa subida vallisoletana de la Parrilla, cuando divisamos al fondo, el páramo, solitario y oscuro, con dificultad,  debido a la espesa niebla en su parte alta. Allí precisamente nos dirigíamos decididos a pasar una buena mañana de campo bravo, claro está, si el tiempo lo permitía.
César Mata, gran conocedor del toro y reconocido en el mundo taurino por sus interesantes artículos publicados, nos invitaba a pasar una jornada campera junto con amigos y allegados. La faena que se iba a realizar en la ganadería de Toros de Tierz era la del herradero.
La definición de herradero está clara, encontramos navegando que “es la acción de marcar con hierro al ganado”. Pues bien en las siguientes líneas describiremos lo que en Toros de Tierz ocurrió y como se hizo, ayudados como no, de fotografías ilustrativas.


El día está gris, pero finalmente la lluvia no hace acto de presencia y la faena se puede llevar a cabo con total normalidad. 
Junto a la plaza de tientas arde una gran fogata, en su torno varios hombres de aspecto campesino extienden hacia las llamas sus manazas. Al fondo se escuchan cencerros, el encierro ya está a punto y alguien ordena "id preparando los hierros". Entre los diferentes hierros, el blasón ganadero es la marca que distingue a la ganadería, los restantes son numeros, del cero al nueve.

Va a comenzar la primera faena que se hace con el toro bravo. Entran en acción los hombretones que estaban congregados a la caricia de la lumbre. Se introduce al animal en el cajón tras pasar por el pasillo desde el corral y ahí se le inmoviliza. "Macho", enjuicia el mayoral. El hierro de la ganadería es apartado del fuego, está al rojo encendido. Se aplica al lomo derecho del animal, una ligera columna de humo se eleva de su piel que arde y al arder despide el acre olor a carne quemada que no es desagradable al olfato de la gente ibérica. 
Luego en el centro de su cuerpo se le aplica el hierro que lo numera, por este número será conocido. La numeración de las becerras es distinta a la de los machos. Las vaquitas sufren otra quemadura con el número terminal del año de nacimiento.
Cuando todo esto termina, el becerro queda en libertad. Ahora a los presentes les toca el almuerzo, chorizos, lomo y pancetas en las brasas preparadas, acompañados de vino tinto y refrescos, las charlas se suceden y se comenta lo acontecido, a medio día finaliza la faena.